Partes de la Computadora

Las partes del computador

El  computador de escritorio cuenta con varias partes que son necesarias para su funcionamiento. Entre ellas están la torre, la pantalla, el ratón y el teclado. 

En el video que encontrarás a continuación, verás una explicación más detallada:

La torre

Es una carcasa de metal o plástico, y quizá, la parte más importante del computador. En su interior se encuentran componentes que hacen que todas las otras partes cumplan su función. Es el equivalente al cerebro del computador.

En las partes de adelante y atrás tiene puertos y botones donde puedes conectar más partes o encender y apagar el equipo. Su ubicación cambia según el modelo del equipo.

Parte delantera de la torre de un computador de escritorio o de sobremesa.

Parte frontal de la torre

  • Botón de encendido
    Este botón sirve para encender y apagar tu equipo. Muchos computadores tienen modo de ahorro de energía; opciones como sueño, hibernación y reposo.
  • Unidad de CD/DVD-ROM
    Le permite al computador leer y grabar CD y DVD. Las unidades más recientes pueden leer y escribir en discos Blu-Ray para videos en alta definición. Un típico disco Blu-Ray almacena más cantidad de datos que los DVD o CD.
  • Expulsar unidad de DVD-ROM
    Este botón expulsa o abre el CD o DVD de la unidad.
  • Puertos USB
    Sirven para conectar el ratón, teclado, impresora, cámara digital y más; se encuentran en la parte delantera y trasera del equipo.
  • Entrada y salida de audio
    Para conectar fácilmente altavoces, micrófonos y auriculares, muchos equipos incluyen puertos de audio en el frente de la caja de la computadora.

Ten en cuenta que muchos computadores modernos ya no vienen con esta forma de CPU, pues se encuentra anexa a la pantalla del mismo.

Página 8: ¿Qué es hardware y software?

¿Qué es hardware y software?

Los dispositivos tecnológicos como computadores o smartphones están compuestos por hardware y software.

Hardware es el conjunto de componentes físicos de los que está hecho el equipo y software es el conjunto de programas o aplicaciones, instrucciones y reglas informáticas que hacen posible el funcionamiento del equipo.

¿Qué es el hardware?

Es la parte que puedes ver y tocar de los dispositivos. Es decir, todos los componentes de su estructura física como pantallas y teclados.

¿Cuál es el software?

Estos son los programas informáticos que hacen posible la ejecución de tareas específicas dentro de un computador. Por ejemplo, los sistemas operativos, aplicaciones, navegadores web,  juegos o programas.

Estas características siempre trabajan de la mano. Mientras el software aporta las operaciones, el hardware es el canal físico por el cual dichas funciones pueden realizarse.

Aunque aún no tengamos idea de cómo evolucionen las cosas, esta combinación seguirá funcionando como la base del desarrollo tecnológico.

Continue next lesson arrow

Página 9: El monitor o pantalla

Monitor o pantalla

El monitor del computador, también conocido como pantalla,  muestra la información de tu equipo como imágenes y textos, que son generados gracias a una tarjeta de video que se encuentra en el interior de la torre del computador.

Monitor o pantalla de un computador de escritorio.

La función del monitor es que puedas interactuar con el computador, con la ayuda del ratón y el teclado.

Hay varios tipos de monitores. Algunos son muy grandes, como una caja. Estos pueden tener tecnología de tubos de rayos catódicos (CRT, por sus siglas en inglés), que permiten visualizar imágenes mediante un haz de rayos catódicos. 

Existen otros que son bastante delgados y pueden usar una pantalla de cristal líquido (LCD), un diodo emisor de luz (LED) o pantallas de plasma.

Las pantallas muestran las imágenes a través de pixeles, que son las unidades básicas de una imagen. La resolución de los monitores depende de la cantidad de píxeles que estos tengan.  

Es decir, entre más pixeles tenga una pantalla, su calidad será mayor porque tendrá más resolución.

Partes internas de una computadora

Te explicamos cuáles son las partes internas de una computadora y cuáles son las características y funciones de cada una.

2 min. de lectura
partes internas de una computadora
Los partes internas de la computadora operan sin necesidad de participación del usuario.

Las partes internas de una computadora

Los computadores, ordenadores o computadoras son una de las más potentes herramientas tecnológicas jamás inventada por la humanidad, cuyo lugar en nuestras vidas se ha hecho cada más indispensable con el pasar del tiempo. Trabajar, conocer gente, jugar, investigar…todo se hace a través de una de estas máquinas. Aquí hablaremos sobre sus componentes internos, es decir, sobre el hardware que opera sin necesidad de intromisión del usuario.

Las partes internas de una computadora son aquellas que no se encuentran expuestas a la vista comúnmente, sino que forman las “entrañas” del aparato ocultas dentro del CPU (del inglés Central Processing Unit o Unidad Central de Procesamiento). Su funcionamiento es totalmente esencial para el correcto comportamiento del sistema informático.

A continuación detallaremos los principales componentes de una computadora:

Procesador

partes internas de una computadora procesador
El procesador realiza los cálculos que sostienen el software entero.

El procesador es un circuito electrónico que actúa como el cerebro lógico y aritmético de la computadora, ya que es allí donde se llevan a cabo los miles de millones de cálculos por segundo que sostienen el software entero.

Es fácilmente reconocible en la Placa base, pues se trata de un cuadrado negro con un pequeño ventilador encima, ya que suelen necesitar de refrigeración constante para evitar una sobrecarga.

Los procesadores (microprocesadores, hoy en día) pueden ser de distintas marcas y operar a altas velocidades, generalmente medibles en gigahercios (Ghz).

Sigue en: Procesador

Placa Base

partes internas de una computadora mother board
Los diversos módulos y tarjetas se insertan en la placa base.

También conocida como la tarjeta madre, es la tarjeta principal del CPU, en donde se encuentra el procesador, las ranuras para la memoria RAM, los módulos de ROM y en donde se insertan directamente las demás tarjetas del sistema.

Se trata de una serie de circuitos en una misma plataforma, que hacen de núcleo del sistema, integrando sus distintos componentes internos. Es allí donde se encuentra el Firmware, o sea, el software pre programado de fábrica en el sistema.

Fuente de poder

El corazón del sistema, que suministra energía eléctrica a la Placa base y a todos los demás componentes del CPU, de modo que puedan operar cuando se los necesite y que puedan mantener ciertos sistemas básicos e indispensables andando cuando el computador se encuentre apagado.

Memoria RAM

Su nombre proviene de las siglas de Random Access Memory o Memoria de Acceso Aleatorio. Son una serie de módulos conectados a la Placa base, adónde van los programas a ejecutarse, tanto los activados por el sistema como los activados por el usuario. Sin embargo, todo lo que se encuentre en la memoria RAM se borrará cuando el sistema se apague o se reinicie.

No se la debe confundir con la memoria ROM (de Read-Only Memory, o sea, Memoria de Sólo Lectura) que se encuentra contenida en la placa base, y de la cual únicamente pueden extraerse datos. Tampoco con el espacio de almacenamiento en disco.

Más en: Memoria RAM

Disco rígido

partes internas de una computadora disco rigido
La información del disco rígido se puede grabar, leer y borrar.

También conocido como disco “duro” (por traducción de Hard disk), se trata del lugar donde se almacena la información permanente del sistema informático, o sea, todo el software contenido en él, desde el Sistema Operativo mismo, hasta los programas o aplicaciones que instalemos sus usuarios.

Al ser una unidad de lectoescritura, es posible introducir y extraer datos de ella, o lo que es lo mismo, grabar, leer y borrar información.

Antiguamente, el Disco rígido estaba acompañado de unidades de lectura de discos, disquetes o diversos tipos de almacenamiento secundario portátil. Todo ello ha desaparecido hoy en día tras la invención de los puertos USB y las memorias portátiles (flash). Incluso hay algunos modelos de computadoras que carecen totalmente de disco duro.

Cables de datos

Los cables de datos sirven para la transmisión de información entre los componentes del CPU, del mismo modo como lo hacen nuestras venas y arterias. Existen distintos tipos de cables, como el bus de datos (de 16, 32 y 64 bits), el cable IDE que conecta los discos a la Placa base, o el cable de datos SATA. Suelen ser de colores específicos y tener terminales específicos.

Tarjeta de video

partes internas de una computadora placa de video
Cuanto mejor sea la placa de video, mayor será la calidad de la imagen.

La Tarjeta de video o Placa de video es una tarjeta secundaria, conectada a la Placa base, que se especializa en el procesamiento de la información referente al video, o sea, a la emisión de imágenes y movimiento en monitores, proyectores, etc.

Dependiendo de sus capacidades, por lo tanto, podremos tener mayor calidad de imagen y más rápidas animaciones, o incluso efectos tridimensionales o resoluciones HD.

Tarjeta de sonido

Similar a la Placa de video, la Placa de sonido va integrada a la Placa base, pero sus labores se especializan en el procesamiento de las señales de audio, o sea, en la calidad, velocidad y nitidez de las emisiones sonoras y musicales que el sistema sea capaz de emitir, lo cual es clave a la hora de ver películas, jugar juegos, etc.

Tarjeta de red

partes internas de una computadora placa de red
La tarjeta de red permite que la computadora esté conectada con otras.

El tercer tipo de tarjeta que suele hallarse enclavado en la Placa base es la Placa de red, que es un administrador de las conexiones informáticas que el sistema puede establecer con redes o directamente con otros computadores.

Estas tarjetas suelen incorporar puertos de conexión para cables telefónicos o de fibra óptica, y también adaptadores de WiFi o redes inalámbricas, que pueden ser gestionados por el usuario empleando el software apropiado.

Ventilador

Debido al elevado tráfico de corriente y de información dentro del sistema, el CPU es un lugar muy caluroso, por lo que siempre es necesario un disipador de calor, en forma de ventilador.

Este artefacto extrae el aire caliente y permite que las temperaturas internas disminuyan, ya que un sobrecalentamiento detendría el sistema y podría incluso



Comentarios

Entradas populares de este blog

Robotica