Robotica

La Robótica a venido a facilitar la vida del ser humano en las labores que se necesitan bastante desgaste físico y también por otra parte a dejar sin empleo a ciertas personas.

Veremos Una introducción de que es la robótica, lo Positivo y negativo de esta tecnología.

   ¿Qué es la robótica ?

La robótica es una disciplina que se ocupa del diseño, operación, manufacturación, estudio y aplicación de autómatas o robotsPara ello, combina la ingeniería mecánica, ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería biomédica y las ciencias de la computación, así como otras disciplinas.



La robótica representa la cumbre en la trayectoria de desarrollo tecnológico, es decir, del diseño de herramientas. Su cometido es construir una herramienta que pueda desempeñar muchas de las labores que actualmente desempeña el ser humano, de manera más eficiente y rápida, o en condiciones y ambientes que al ser humano le serían inaccesibles.

Historia de la robótica

La palabra robot proviene del vocablo checo robota, que significa literalmente “esclavo”. Fue puesto en circulación por el escritor checo Karel Capek (1890-1938) con su novela R.U.R. (Robots Universales Rossum) de 1920.

Igualmente, la palabra robótica, entendida como disciplina, fue acuñada por Isaac Asimov (1920-1992). Este escritor de Ciencia Ficción fue uno de los más célebres cultores del futuro imaginario robotizado.

Sin embargo, los antecedentes de la robótica pueden rastrearse mucho antes, en el deseo del ser humano de construir seres a su imagen y semejanza, que pudieran relevarlo de los trabajos tediosos.

Ya en el siglo III a. C. el escritor chino Lie Yukou escribió el Lie Zi, relato donde a un rey chino le era presentada una figura humana mecánica. En los textos Pneumática Automata de Herón de Alejandría, en el siglo I a. C., ya aparecían las ideas de máquinas y autómatas capaces de hacer lo que el ser humano no.

Los primeros robots reales aparecieron entre 1950 y 1960. Se dedicaban a labores industriales simples, mecánicas y automatizadas. En 1971 se utilizó el primer robot dedicado a la exploración espacial. Fue puesto en la superficie marciana por el proyecto espacial de la extinta Unión Soviética, Se perdió contacto con él tan sólo unos segundos después del aterrizaje.

Los estadounidenses imitaron este gesto en 1976 con el Viking I de NASA, demostrando así el enorme potencial de los robots en la exploración espacial y en otros ambientes extremos, como el fondo marino. Incluso se intentó emplear robots en la remoción de los escombros del reactor destruido en Chernóbil, en 1986, pero la radiación freía los circuitos a los pocos segundos de uso.

El primer robot humanoide y bípedo, el ASIMO, fue anunciado en Japón en 2011, y se hicieron demostraciones de su capacidad de interacción con humanos.

Los adelantos en inteligencia artificial permitieron que en 2015 apareciera también Sophia, un robot ginoide con apariencia humana realista, diseñado para adaptarse al entorno social con humanos y ser capaz de recordar, reconocer caras y simular expresiones faciales.

Tipos de robots

  • Industriarles



Los robots industriales son manipuladores diseñados para mover materiales, partes y herramientas y realizar una serie de tareas programadas en ambientes de producción y manufactura.

Este tipo de robots está rediseñando la industria, ya que permiten realizar trabajos peligrosos y repetitivos en un alto desempeño y sin cometer errores. Es por eso que ahora es cada vez más habitual encontrarlos en todo tipo de fábricas.


La mayoría de estos robots se utilizan para la soldadura de arco, manejo de materiales y ensamblaje de aplicaciones. Los robots industriales se agrupan de acuerdo a sus ejes, tamaño de la envoltura de los materiales, tipo de estructura, velocidad y capacidad de carga útil.

Los robots industriales usualmente son brazos mecánicos articulados, utilizados para todo tipo de aplicaciones industrializadas como soldadura en arco, manejo de materiales, pintar y otras tareas. Dentro de esta clasificación también pueden incluirse los vehículos de conducción automática.

Este tipo de robots cuenta con un controlador para poder programarlo y operarlo, además del robot que realizará los movimientos y acciones con las que se programe.


  • Militares



Son robots autónomos o manejados a través de control remoto que han sido diseñados para aplicaciones militares como transporte y búsqueda, o rescate y ataque. En esta clasificación podemos encontrar diversos tipos de drones, en especial de espionaje y recolección de datos e imágenes.


Con los nuevos avances se estima que en el futuro serán los robots los que peleen en las guerras a través de sistemas de armas automáticas. El sistema más importante que se usa en la actualidad es el vehículo aéreo IAI Pioneer y el RQ-1 Predator, sin tripulación, que pueden ser armados con misiles aéreos dirigidos a tierra, operados de forma remota.


Actualmente, existen robots militares como barcos drones que pertenecen a la Armada de Estados Unidos y pueden operar en conjunto para proteger una línea costera de otros vehículos invasores.


  • De entretenimiento



Este tipo de robots son algunos de los más sofisticados, con un diseño de alto desempeño, pero además sensibilidad y gracia para interactuar con las personas. Podemos encontrar desde robots utilizados como juguetes hasta robots que ayudan a la enseñanza de conocimientos.


En esta área podemos encontrar los robots que se utilizan en películas para representar por ejemplo dinosaurios u otro tipo de criaturas fantásticas. También las mascotas robots y los utilizados en deportes.


  • Médicos



Estos robots son utilizados en medicina e instituciones médicas como hospitales, centros de rehabilitación, clínicas, centros odontológicos u oftalmológicos, entre otros.


Algunos de los robots médicos más utilizados son los robots cirujanos, modernos equipos que permiten ejecutar complicadas operaciones con un mínimo de errores e ingresando a zonas en el cuerpo en que sería imposible operar sin esta tecnología.


  • De servicio



Los robots de servicio son un enorme salto en mejorar la productividad en prácticamente cualquier tarea. Aquí encontramos la posibilidad de automatizar todo tipo de trabajo que requiere eficiencia y mayor rapidez, como tomar una orden en un restaurante o llevar servicio a la habitación en un hotel.


Si bien anteriormente los robots no han sido considerados para resolver estas necesidades, siempre utilizados en labores de alta ingeniería y otros ambientes científicos, ahora se plantea la posibilidad de abrir la robótica a otras áreas en el mundo.


Los robots de servicio además reducirían los costos de las entregas de forma sustancial. Su alta productividad que los permite operar de forma autónoma, mejorará también la capacidad de los humanos que los programen, ya que se pueden realizar por ejemplo más tareas en el mismo tiempo, con eficiencia y precisión.


Este tipo de robots abren un nuevo contexto más allá del área de trabajo de los robots industriales, anteriormente solo destinados a tareas peligrosas, aburridas y difíciles de realizar.


  • Espaciales



La Administración Nacional de Aeronáutica y Espacio, NASA, utiliza diversos tipos de robots para misiones en el espacio. Algunos de ellos son usados en exploración de terrenos y ambientes como Marte o la Luna.


Estos robots son llamados análogos y se prueban en zonas similares a las que explorarán, como desiertos. Algunos ejemplos son ROVER y Mars Curiosity Rover, que es del tamaño de un auto pequeño.


Dentro de esta categoría también encontramos los robots usados en las estaciones espaciales para apoyar el trabajo de los astronautas, como brazos mecánicos, entre otros.

¿Existen más clasificaciones? Por supuesto. El desarrollo de los robots está recién en su primera etapa y las proyecciones estiman un aumento en el radio de sus operaciones en los próximos 5 años.


El desarrollo científico y los avances de la tecnología permitirán que la inclusión de robots mejore la productividad y la eficiencia en las tareas, brindando con esto una mejor calidad de vida en todo tipo de ámbitos.


Ventajas y Desventajas



Comentarios